El término mecanografía viene de las palabras mecano y es el proceso de introducir texto en un dispositivo por medio de un teclado como los que poseen las máquinas de escribir, los ordenadores o las calculadoras. El término se acuñó cuando se empezaron a utilizar las primeras máquinas de escribir mecánicas. Con el avance de la tecnología se han desarrollado otros métodos para realizar dicha tarea al mismo tiempo que se facilita su labor; algunos de estos mecanismos son los punteros, ratones o reconocimiento de voz.
En la actualidad se utiliza el término mecanógrafo para denominar a la persona con conocimientos de mecanografía, es decir, que es capaz de introducir texto con soltura
Consejos básicos a la hora de mecanografiar
•
Colocar las manos sobre la fila a, s, d, f, g, h, j, k, l, ñ, de manera que los dedos meñiques se dirijan a las letras "a" y "ñ" respectivamente, los dedos anulares se dirijan a las letras "s" y "l" respectivamente, los dedos corazón se dirijan a las letras "d" y "k" respectivamente y los dedos índices abarquen las teclas "f-g" y "h-j" respectivamente, utilizando siempre los dedos pulgares para la tecla grande de "espaciador", lo mismo para las otras filas de letras. Esto facilitará el acceso prácticamente a todo el teclado con leves movimientos de manos.
Mantener las muñecas levitando sobre el teclado, y no apoyadas sobre el escritorio. Evitará lesiones.
•Colocar los pies en el suelo frente a uno.
•Al sentarse, hacerlo de manera que la espalda esté totalmente recta, para poder apoyarla en el respaldo del asiento.
•Mantener los codos cercanos a los costados, de forma paralela y con los antebrazos inclinados ligeramente hacia arriba.
•Al teclear, los ojos deben permanecer observando la pantalla o el papel. Con el tiempo se hace innecesario mirar el teclado para saber dónde están las teclas.
•Características como los correctores ortográficos, autocompletado y autoreemplazo sirven para facilitar y acelerar el proceso y prevenir o corregir errores.
•Caracteres directos (Ej. a, b, c, 1, 2,3), se pulsan y listo.
•Caracteres de mayúsculas o de posición superior en la tecla (Ej. A,B,C,?,¿,"), hay que tener pulsada una de las dos teclas "shift" y pulsar la tecla deseada.
•Caracteres de posición derecha en la tecla (Ej. @, #, €), Hay que tener pulsada la tecla "Alt Gr" y pulsar la tecla deseada.
•Uso del acento (Ej. á, é,í,ó,ú), hay que pulsar la tecla del acento y soltarla y después la letra que debe llevar el acento.
•Si eres primerizo deberás poner tus primeros cuatro dedos en las letras:
Mano izquierda: asdf con el dedo gordo en espacio mano derecha: ñlkj y con el dedo gordo en espacio.
•En clase de mecanografía realizarás ejercicios sobre tres quintetos, hojas enteras, entre otros.
•Mecanografía por lo regular es un taller que se les da a los jóvenes en la secundaria generalmente
No hay comentarios:
Publicar un comentario