CREACION DE DIAPOSITIVAS EN PAWER POINT
MEDICINA VETERINARIA
viernes, 10 de junio de 2011
DIAPOSITIVAS
DIAN
INSTRUCTIVO PARA DILIGENCIAR EL FORMULARIO DE LA DIAN.
Y NO EXIMEN DE LA OBLIGACIÓN DE APLICAR, EN CADA CASO PARTICULAR, LAS NORMAS LEGALES
QUE REGULAN EL IMPUESTO SOBRE LA RENTA Y SU COMPLEMENTARIO DE GANANCIAS OCASIONALES
SI SE TRATA DE LA CORRECCIÓN DE ALGÚN DATO DE SU DECLARACIÓN, DEBERÁ DILIGENCIAR TODAS
LAS CASILLAS DE UN NUEVO FORMULARIO, EL CUAL REEMPLAZA TOTALMENTE AL ANTERIOR, SALVO EN
LA SECCIÓN PAGOS, DONDE DEBE REGISTRAR ÚNICAMENTE LOS VALORES QUE CANCELE JUNTO CON
LA PRESENTACIÓN DE LA DECLARACIÓN DE CORRECCIÓN.
RECUERDE QUE ANTES DE DILIGENCIAR EL FORMULARIO DE LA DECLARACIÓN DEBE, DE SER NECESARIO,
ACTUALIZAR EL REGISTRO ÚNICO TRIBUTARIO.
TODAS LAS CASILLAS DESTINADAS A VALORES DEBEN SER DILIGENCIADAS Y APROXIMADAS AL MÚLTIPLO
DE MIL (1.000) MÁS CERCANO, SI NO HAY CANTIDAD QUE REGISTRAR, ESCRIBA CERO (0), NO UTILICE
SIGNOS NEGATIVOS NI ENCIERRE LAS CIFRAS EN PARÉNTESIS.
PARA EFECTO DE DILIGENCIAR LOS TOTALES DENTRO DE CADA UNA DE LAS SECCIONES DEL FORMULARIO,
LOS NÚMEROS INDICADOS SE REFIEREN AL NÚMERO DE CASILLA, ESCRIBA EL RESULTADO SI ES MAYOR
QUE CERO (0), SI EL RESULTADO ES NEGATIVO ESCRIBA CERO (0).
CONSULTE LAS TABLAS DE CODIFICACIÓN EN LA CARTILLA DE INSTRUCCIONES Y EN LA PÁGINA WEB:
WWW.DIAN.GOV.CO /SERVICIOS /FORMULARIOS /FORMULARIOS E INSTRUCTIVOS
CREACIÓN DE GRÁFICOS
Barras: es un tipo de gráfico tipo filas u horizontal.
Los diferentes tipos de gráficos que se muestran en la figura de abajo, ya que es el primer paso a seguir después de seleccionar los datos a graficar, se emplean de muchas maneras, ya que estos están creados de distintas maneras para representar valores o rangos de datos diferentes, por ejemplo para mostrar un conjunto de valores tipo porcentaje y que pertenecen a un mismo conjunto de datos, se debe elegir un gráfico circular o pastel que sería en este caso el ideal para representar éste conjunto de datos. Los demás tipos de gráficos se emplean para representar otros tipos de datos, por ejemplo para representar un rango de datos que comprende varios rubros o categorías se debe utilizar un gráfico de columnas o barras.
Una vez elegido el tipo de gráfico, en el recuadro de la derecha, elige un subtipo.
Si no tienes muy claro la diferencia entre subtipos, en la parte inferior del recuadro aparece una breve descripción de éste.
Si pulsas sobre el botón Presionar para ver muestra y lo mantienes pulsado, aparece en lugar de los subtipos, una muestra de nuestro gráfico según los datos seleccionados en el paso 1.
En todos los pasos del asistente se dispone de varios botones en la parte inferior del cuadro de diálogo, hacer clic sobre el botón deseado:
CANCELAR para no realizar el gráfico.
ATRÁS para ir al paso anterior del asistente. Si estamos en el primer paso este botón aparecerá desactivado ya que no tiene sentido.
SIGUIENTE para ir al paso siguiente del asistente. Si estamos en el último paso, este botón no tendrá sentido.
NOMINA TIEMPO SUPLEMENTARIO Y COMISIONES
MENSUALMENTE LA EMPRESA DEBE PROCEDER A LIQUIDAR Y CONTABILIZAR SU RESPECTIVA NÓMINA.
A CONTINUACIÓN SE EXPONE UN EJEMPLO DE LA LIQUIDACIÓN Y CONTABILIZACIÓN DE UNA NOMINA. PARA HACE EL EJERCICIO MAS ÁGIL Y COMPRENSIBLE, EL EJEMPLO SE TRABAJARA CON UN SOLO EMPLEADO, EL CUAL TENGA DERECHO AL AUXILIO DE TRANSPORTE, A HORAS EXTRAS Y A COMISIONES.
A CONTINUACIÓN SE EXPONE UN EJEMPLO DE LA LIQUIDACIÓN Y CONTABILIZACIÓN DE UNA NOMINA. PARA HACE EL EJERCICIO MAS ÁGIL Y COMPRENSIBLE, EL EJEMPLO SE TRABAJARA CON UN SOLO EMPLEADO, EL CUAL TENGA DERECHO AL AUXILIO DE TRANSPORTE, A HORAS EXTRAS Y A COMISIONES.
FACTURA DE VENTAS
SON UN INSTRUMENTO QUE SIRVE COMO CONSTANCIA PARA EL VENDEDOR Y PARA EL COMPRADOR DE LA OPERACION REALIZADA.
EL DOCUMENTO FACTURA DE VENTA SE UTILIZA PARA REGISTRAR CONTABLEMENTE TANTO LAS CANTIDADES COMO LOS VALORES CORRESPONDIENTES AL INVENTARIO VENDIDO, AFECTANDO LA CORRESPONDIENTE CARGA TRIBUTARIA.
EL DOCUMENTO FACTURA DE VENTA SE UTILIZA PARA REGISTRAR CONTABLEMENTE TANTO LAS CANTIDADES COMO LOS VALORES CORRESPONDIENTES AL INVENTARIO VENDIDO, AFECTANDO LA CORRESPONDIENTE CARGA TRIBUTARIA.
FACTURA DE VENTAS
SON UN INSTRUMENTO QUE SIRVE COMO CONSTANCIA PARA EL VENDEDOR Y PARA EL COMPRADOR DE LA OPERACION REALIZADA.
EL DOCUMENTO FACTURA DE VENTA SE UTILIZA PARA REGISTRAR CONTABLEMENTE TANTO LAS CANTIDADES COMO LOS VALORES CORRESPONDIENTES AL INVENTARIO VENDIDO, AFECTANDO LA CORRESPONDIENTE CARGA TRIBUTARIA.
EL DOCUMENTO FACTURA DE VENTA SE UTILIZA PARA REGISTRAR CONTABLEMENTE TANTO LAS CANTIDADES COMO LOS VALORES CORRESPONDIENTES AL INVENTARIO VENDIDO, AFECTANDO LA CORRESPONDIENTE CARGA TRIBUTARIA.
NOMINA DE PAGO
LA NÓMINA CONSTITUYE UNA FUNCIÓN GENERALMENTE SEPARADA DEL MANTENIMIENTO DE LOS REGISTROS QUE MUESTRAN EL SALARIO, CARGO, TIEMPO DE TRABAJO, DEDUCCIONES Y DEVENGADOS, ADICIONES DE NÓMINA Y DEMÁS DATOS RELACIONADOS CON EL PERSONAL.
- |
Lógicamente, nos aparecerá la lista vacía, así que tenemos que ir introduciendo los datos que vamos a necesitar. Pero en la lista de direcciones que trae por defecto Word 2007, existen varios campos que no necesitaremos, así que vamos a modificarlos. Para ello como puedes ver arriba, picamos en Personalizar columnas. Registro y procedimiento para contabilizar la nómina en Administración. Existen pasos fundamentales que son comunes en la mayoría de las organizaciones. Uno de esos pasos, que se ejecuta al final de cada período de pago, consiste en la preparación de la nómina, debe mostrar los nombres y remuneraciones de todos los trabajadores. La información que se incluye en ese registro de nómina consiste en el salario autorizado para cada trabajador y el número de horas trabajadas, tomadas de las tarjetas de tiempo o de documentos similares. Después de separar las horas ordinarias de las extraordinarias, y de aplicar las tarifas apropiadas para cada categoría se tiene el total del salario devengado. La retención en la fuente, el aporte al seguro social y cualquier otra deducción autorizada por el trabajador se registran luego del valor devengado para obtener el valor neto. esto es una tontería del gobierno de zapatero Confección de la nómina Las nóminas se confeccionan una vez al mes a cada trabajador de la empresa, el procedimiento que se ha de seguir para su confección es el siguiente: Primero se miran las percepciones salariales y no salariales de cada trabajador para calcular sus descuentos (que luego se restaran a las deducciones de la nómina). Cálculo de las bases de cotización por contingencias comunes y la base de cotización por contingencias profesionales, también la base de horas extras, etc. De estas bases hay que descontar los siguientes porcentajes Contingencias comunes: 4,7% de la Base de Cotización por Contingencias Comunes Desempleo: 1,55 o 1,60% de la Base de Cotización por Contingencias Profesionales Formación profesional: 0,1 % de la Base de Cotización por Contingencias Profesionales Solo queda calcular la retención a cuenta del impuesto sobre la renta de las personas físicas IRPF de acuerdo a un porcentaje del total devengado. Una vez hecho todo este procedimiento se restan los devengos menos las deducciones que son las contingencias comunes. |
Suscribirse a:
Entradas (Atom)